Blog labs.doctoralia.com.mx
  • Resonancia Magnética
  • Tomografía Computarizada
  • Rayos X
  • Ultrasonido
  • Endoskopia
  • Choroby i dolegliwości
Blog labs.doctoralia.com.mx
Blog labs.doctoralia.com.mx
  • Resonancia Magnética
  • Tomografía Computarizada
  • Rayos X
  • Ultrasonido
  • Enfermedades y padecimientos
  • Agendar un examen
  1. Inicio
  2. /
  3. Resonancia Magnética
  4. /
  5. Resonancia magnética de la próstata: ¿Para qué sirve?
  • Resonancia Magnética

Resonancia magnética de la próstata: ¿Para qué sirve?

  • 29 noviembre 2021
Resonancia magnética de la próstata

Una resonancia magnética de la próstata es el estudio más preciso para detectar cáncer en esta zona. Es seguro y no duele; continúa leyendo para conocer más. 

En este artículo, encontrarás información acerca de:

  • ¿Por qué un hombre debe examinarse la próstata y qué enfermedades pueden aparecer?
  • ¿Cuáles son los síntomas más comunes de problemas en la próstata?
  • ¿Qué es una resonancia magnética de próstata y para qué sirve?
  • ¿Dónde hacer una resonancia magnética de la próstata y cuánto cuesta?
  • ¿Qué es una resonancia magnética multiparamétrica de próstata?
  • ¿En qué casos se realiza este estudio?
  • Contraindicaciones
  • ¿Cómo debo prepararme para una resonancia magnética de la próstata?
  • ¿Se puede realizar una resonancia de próstata en lugar de una biopsia?
  • ¿Qué es una resonancia de próstata con contraste?

La próstata: ¿cuál es su función?

La próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y enfrente del recto. Pesa entre 7 y 16 gramos y tiene más o menos el tamaño de una nuez. Esta estructura rodea el conducto por donde sale la orina (uretra) y es parte del sistema reproductor masculino. Su función principal es producir el líquido seminal.

Un problema común es la prostatitis, es decir, la inflamación de la próstata. Esto puede ocurrir como resultado de cálculos renales o de una infección. No obstante, después de los 50 años, se presenta un agrandamiento benigno en prácticamente todos los hombres. Esta condición también es llamada hiperplasia prostática.

Problemas de próstata: ¿Cómo identificarlos?

Los síntomas suelen ser leves, es decir, que no ponen en peligro la vida del paciente. No obstante, pueden ser molestos y vale la pena revisarlos con un urólogo. Cabe mencionar que los síntomas de una hiperplasia benigna son muy similares a los de cáncer de próstata, el segundo tipo de cáncer más común en hombres mayores de 50 años. Entre ellos destacan:

  • Orinar con más frecuencia durante la noche. Es decir, levantarse al menos 2 o 3 veces para ir al baño.
  • Necesidad repentina y recurrente de orinar.
  • Dificultad para orinar o para mantener un flujo de orina constante (se interrumpe).
  • Orinar de forma involuntaria en pequeñas cantidades (lo puedes identificar porque se ensucia la ropa interior).

De esta manera, los principales problemas se relacionan con la micción, ya que la próstata bloquea la uretra al agrandarse. Si el crecimiento de esta glándula no se inhibe con medicamentos, quizá llegue un momento en el que el paciente no pueda orinar. Además de dolor e incomodidad, esto puede provocar infecciones así como problemas renales. Adicionalmente, se pueden presentar molestias al tener relaciones sexuales.

Por tanto, lo mejor es consultar con un especialista antes de que pase mucho tiempo, especialmente si tienes más de 50 años. En caso de tratarse de cáncer de próstata, detectarlo en etapas tempranas incrementa las probabilidades de una recuperación completa. 

Si tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata, lo recomendable es que te revises anualmente a partir de los 40 años. Esto suele incluir una examinación por tacto rectal así como una prueba de antígeno prostático. En caso de no tener antecedentes familiares, puedes esperar hasta cumplir entre 45 y 50 años (para mayor información consulta con un especialista).

En algunos casos, vale la pena realizar un ultrasonido o ecografía transrectal para visualizar directamente la próstata. No obstante, este estudio no siempre tiene la suficiente calidad para hacer un diagnóstico completo. Por ello, la resonancia magnética de la próstata es una excelente opción ya que ofrece resultados más precisos y completos.

Dónde hacer una resonancia magnética de próstata y cuánto cuesta

La resonancia magnética de la próstata es un estudio seguro que puede realizarse incluso en pacientes embarazadas. No obstante, tiene algunas contraindicaciones por lo que requieres de una orden médica para realizarlo. 

Puedes realizarte una resonancia magnética multiparamétrica de próstata en Mexico en un hospital o centro de radiología. Ingresa a Doctoralia Labs para conocer clínicas con resonancia de próstata cerca de ti. En este sitio web, también podrás comparar precios así como agendar una cita.

El precio de una resonancia magnética de próstata depende de:

  • El tipo de resonancia magnética (abierta o cerrada)
  • Si es simple o con contraste
  • La tecnología del resonador (por ejemplo, 3 tesla)
  • Las especificaciones del estudio a realizar

¿En qué casos se realiza una resonancia magnética de la próstata?

Una resonancia magnética utiliza ondas de radio y un potente electroimán para obtener imágenes del interior del cuerpo. A diferencia de la tomografía computarizada, no utiliza radiación ionizante. Si quieres conocer más acerca de esta tecnología, te recomendamos leer Resonancia magnética: ¿Qué es?

Cuando un médico solicita una resonancia magnética de próstata, generalmente se debe a:

  • Nivel elevado de PSA (antígeno prostático específico) en los análisis de sangre. Presencia de alguna anomalía al realizar el tacto rectal o el ultrasonido prostático.
  • Cuando el cáncer de próstata ya ha sido diagnosticado, la resonancia de próstata ayuda a determinar su ubicación y estadio. También permite evaluar si se ha esparcido hacia estructuras cercanas como ganglios linfáticos.
  • Con el fin de evaluar la efectividad de una intervención o tratamiento.
  • Evaluar si el cáncer volvió a aparecer.

Resonancia magnética y biopsia de próstata

Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarlo con un microscopio (examen histopatológico). Gracias a esto, los médicos pueden confirmar o descartar la presencia de cáncer. Hasta hace relativamente poco tiempo, un aumento de la concentración de PSA o la presencia de nódulos se consideraba un requisito previo para realizar una biopsia de próstata. 

Sin embargo, este procedimiento es bastante desagradable, doloroso, y además hay riesgo de presentar una infección, entre otras complicaciones. Lo peor de todo es que su efectividad va desde un 25% hasta un 40%. Esto se debe a que la muestra no siempre se toma en una zona con suficientes células cancerosas; por lo que a veces se necesita repetir la biopsia.

Afortunadamente, la resonancia magnética de próstata con aparatos de última generación permiten descartar o detectar cáncer con un 90% de certeza. Por ello, casi un tercio de los pacientes no necesitan realizarse la biopsia. Sin embargo, debe realizarse en caso de que los resultados de la resonancia sean poco claros. 

Otra ventaja de la resonancia de próstata es que permite localizar lesiones y anomalías, lo que facilita la realización de la biopsia. Gracias a esto, se reduce considerablemente el riesgo de que deba repetirse el estudio.

Por todas estas razones, la resonancia magnética de la próstata se ha convertido en un estudio de primera elección ante la sospecha de cáncer.

Resonancia magnética multiparamétrica de próstata 

La resonancia magnética multiparamétrica de próstata consiste en tomar distintas secuencias de imágenes para observar dicha glándula con mucho más detalle. Esta técnica permite detectar lesiones hasta de medio centímetro cúbico. Este estudio prácticamente sustituye a la biopsia de próstata.

Resonancia magnética de próstata: preparación

Las preparaciones para una resonancia magnética de la próstata simple son:

  • Tomar algún medicamento anti flatulencia un día antes del estudio. Esto se debe a que los gases en el tracto digestivo podrían afectar el resultado de la prueba.
  • No fumar, masticar chicle o tomar café el día del estudio, ya que provocan pequeñas contracciones musculares que podrían alterar las imágenes obtenidas.
  • Consumir la última comida a más tardar 3 horas antes de la resonancia de próstata. Para un estudio con contraste, el ayuno debe ser de al menos 6 horas.
  • No olvides llevar identificación oficial, orden médica así como resultados de estudios anteriores. Estos pueden incluir antígeno prostático o ultrasonido transrectal.
  • Si tu resonancia es contrastada, no olvides traer los resultados de una prueba de creatinina en sangre.
  • Por último, si tienes implantes metálicos, debes presentar un documento que garantice que es posible realizar una resonancia magnética. Esto generalmente lo emite el fabricante del dispositivo.

Bajo la influencia del fuerte campo magnético, los elementos metálicos podrían moverse o calentarse.

Procedimiento: ¿Cómo es una resonancia magnética de la próstata?

La resonancia magnética de próstata es indolora y segura. No obstante, puede ser incómoda ya que debes permanecer mucho tiempo sin moverte dentro de un espacio reducido. Si padeces de claustrofobia, te pueden administrar un sedante. Sin embargo, en una resonancia de próstata, no es necesario que tu cabeza esté dentro del aparato.

Además de las preparaciones adecuadas, te recomendamos llegar con 20 minutos de anticipación al centro de diagnóstico. De esta manera, podrás realizar el pago, presentar tu orden médica así como responder un cuestionario de salud.

También te recomendamos llevar ropa cómoda, fresca y sin elementos metálicos como botones, hebillas o cierres. No es necesario que te desvistas, sin embargo, en algunos lugares te pedirán ponerte una bata de hospital.

Si tu estudio es con contraste, entonces te administrarán dicha sustancia antes de iniciar la resonancia. Después, te llevarán a una sala donde se encuentra una gran máquina cilíndrica llamada resonador. Allí, deberás recostarte sobre una camilla que se moverá hacia adentro del aparato. Para una resonancia magnética de próstata, únicamente la mitad de tu cuerpo quedará dentro del dispositivo. De esta manera, tu cabeza quedará afuera.

Al finalizar la prueba, podrás volver a tus actividades cotidianas. Si te pusieron sedante, no podrás conducir. Por otra parte, deberás quedarte 15 minutos más en el centro de radiología si te pusieron contraste. Esto es una medida de precaución en caso de que presentes un efecto adverso, pero esto es muy poco probable.

Las imágenes están listas inmediatamente después de la resonancia magnética de próstata. No obstante, la interpretación te la entregarán unos días después.

Resonancia magnética de próstata con contraste

El medio de contraste se utiliza para mejorar la calidad de la prueba. Gracias a esta sustancia, se pueden ver algunas estructuras con mayor claridad y detalle. En el caso de una resonancia magnética multiparamétrica de próstata, es de gran ayuda para distinguir entre cambios inflamatorios y cáncer.

Además, el contraste gadolinio (utilizado en la RM) es mucho más seguro que el contraste yodado para una tomografía. Cabe destacar que una resonancia contrastada requiere que te presentes en ayunas y con tus resultados recientes de creatinina en sangre.

Doctoralia.com.mx - Diagnósticos

Dicha sustancia se administra por vía intravenosa poco antes del estudio. Te recomendamos tomar mucha agua en los días posteriores para facilitar la eliminación del gadolinio. Las madres lactantes deberán tirar la leche materna producida en ese tiempo.

Ver también Resonancia con contraste: ¿Qué es?

(function(d, id){ var s = d.getElementById(id); if (s) return; s = d.createElement(‘script’); s.id = id; s.src = ‘https://labs.doctoralia.com.mx/js/widget.js’; s.async = true; d.head.appendChild(s); }(document, ‘diagnostics-widget-script’));

Contraindicaciones

Las contraindicaciones son las mismas que para cualquier otro estudio por resonancia magnética. No se puede realizar en los siguientes casos:

  • Primer trimestre de embarazo.
  • Presencia de implantes metálicos u otro tipo de objetos como fragmentos de bala o limadura de hierro.
  • Cuando hay dispositivos electrónicos implantados como marcapasos, bomba de insulina, implante coclear, etc. Existen algunos modelos que permiten la realización de la resonancia, pero esto se debe consultar con el fabricante.
  • Algunos implantes dentales y aparatos de ortodoncia (los brackets no suelen afectar, pero hay aparatos con piezas metálicas móviles que podrían interferir con el estudio).

Por último, la prueba no se puede llevar a cabo si se ha realizado una biopsia de próstata dentro de las últimas 6-12 semanas. Esto se debe a que pueden haber hematomas (“moretones”) que podrían alterar la interpretación de los resultados. En estos casos, se tendría que repetir la resonancia magnética de la próstata.

El texto anterior es solo para fines educativos y no puede reemplazar el diagnóstico o asesoramiento profesional. Recuerda: cada caso es diferente y requiere una evaluación individual. Esta debe ser realizado por un especialista con conocimientos especializados, experiencia y los resultados de las pruebas para cada paciente en particular.
  • #tomografía
  • diagnóstico
  • imagen
Artículos similares
resonancia magnetica de la pelvis
Ver artículo
  • 6 min

Resonancia magnética de la pelvis: ¿Qué es y cómo se hace?

  • 19 noviembre 2021
resonancia magnetica en hombro
Ver artículo
  • 7 min

Resonancia magnética en el hombro: ¿Qué es y para qué sirve?

  • 12 noviembre 2021
resonancia magnetica abdomen
Ver artículo
  • 7 min

Resonancia magnética en el abdomen: ¿Cómo es?

  • 22 octubre 2021
donde hacen resonancia magnética
Ver artículo
  • 9 min

Lugares donde hacen una resonancia magnética en México

  • 2 julio 2021
resonancia magnética cerebro
Ver artículo
  • 9 min

Resonancia magnética en el cerebro: ¿Qué es y qué detecta?

  • 23 junio 2021
resonancia magnetica de la columna lumbar para dolor en la espalda baja
Ver artículo
  • 8 min

Resonancia magnética de la columna lumbar: ¿Qué es?

  • 16 junio 2021
Claustrofobia, resonancia magnética cerrada y tomografía
Ver artículo
  • 8 min

Claustrofobia, resonancia magnética cerrada y tomografía

  • 8 junio 2021
Resonancia magnética para personas con obesidad
Ver artículo
  • 7 min

Resonancia magnética para personas con obesidad

  • 3 junio 2021
Artículos recientes
  • Conoce para que sirve una endoscopia
    • Pruebas de laboratorio
    ¿Qué es una endoscopia y para qué sirve?
    • 8 febrero 2022
  • conoce cómo se hace una colonoscopia
    • Pruebas de laboratorio
    Colonoscopia: Qué es y cómo prepararse
    • 2 febrero 2022
  • Conoce cómo es un ultrasonido de tejidos blandos
    • Ultrasonido
    Ultrasonido de tejidos blandos: ¿Qué es y para qué sirve?
    • 17 enero 2022
  • Ultrasonido de testículos
    • Sin categorizar
    • Ultrasonido
    Ultrasonido de testículos: ¿Cómo es y qué detecta?
    • 20 diciembre 2021
  • dolor en la region lumbar dolor zona lumbar
    • Enfermedades y padecimientos
    Dolor en la región lumbar: causas, síntomas y diagnóstico
    • 4 diciembre 2021
Doctoralia.com.mx - Diagnósticos
Blog labs.doctoralia.com.mx
Blog labs.doctoralia.com.mx © 2020.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.